¿Quiénes somos?
El equipo
Insuco cuenta con más de 160 empleados permanentes en sus 14 oficinas alrededor del mundo, y una sólida red de casi 250 contratistas con experiencia específica.
Para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, formamos equipos específicos para cada proyecto, que tengan conocimiento de la zona geográfica, del trabajo en el terreno y que dominen el tema. Nuestros equipos incluyen profesionales nacionales e internacionales reconocidos en sus respectivas áreas de experticia y capaces de proporcionar respuestas adecuadas a los desafíos específicos de cada proyecto.
Al igual que nuestros colaboradores, las áreas de actividad de Insuco son apasionantes y exigentes.
Comité Directivo

Dr Pascal Rey
Presidente-Director General

Dr Pascal Rey
Presidente-Director General
Doctor en geografía del desarrollo e ingeniero en agro-economía, Pascal cuenta con más de 15 años de experiencia de trabajo en África, Asia y América del Sur en programas de desarrollo comunitario, investigación y desarrollo con el CNRS (Instituto Nacional francés de Investigación Científica), el Banco Mundial, la AFD (Agencia Francesa de Desarrollo), ONGs internacionales y empresas extractivas. Pascal asocia un conocimiento sólido de las realidades locales a una investigación permanente sobre problemáticas a la vanguardia de las problemáticas de desarrollo. Publica con frecuencia en obras y artículos científicos, en particular en lo que refiere a las cuestiones de tenencia de la tierra, gestión de recursos naturales, procesos de toma de decisión y enfoques participativos.

Caroline de Laubrière
Directora Administrativa y Financiera

Caroline de Laubrière
Directora Administrativa y Financiera
Caroline es licenciada por IPAG París y comenzó su carrera en Francia en la prensa escrita, como Directora Financiera de Télérama y Courrier International (Grupo Le Monde). Su carrera continuó en finanzas dentro de grandes grupos internacionales, primero en los Países Bajos en Stryker (Fortune 500) como Directora de Controlling para Europa y después en Argentina en Cardif, la filial de seguros de BNP Paribas. Desde que se trasladó a Camboya, Caroline colabora con la ONG PSE en la implantación de herramientas de gestión. También es licenciada en transformación digital de seguros y profesora de Control de Gestión en la Universidad Real de Phnom Penh.

Dr Peter Hochet
Director General África

Dr Peter Hochet
Director General África
Especialista de África del Oeste (Benín, Burkina Faso, Guinea, Malí, Níger, Senegal) donde reside desde más de 10 años, Peter desarrolla sus investigaciones y su trabajo en la gobernanza territorial (políticas públicas, territorialidad rural, pastoralismo, conservación, extracción) y el funcionamiento político de los poderes locales, de la descentralización y del Estado (procesos para la toma de decisión, puesta en práctica del derecho, uso de los servicios del Estado). Publica regularmente en revistas académicas de rango internacional sobre esas temáticas. En el sector de la extracción, trabaja especialmente sobre estudios de línea de base y procesos de compensación y reasentamiento.

Guillén Calvo
Director General LAC

Guillén Calvo
Director General LAC
Agro-economista y geógrafo, Guillén ha trabajado para organizaciones internacionales (UNESCO, Bioversity International, Banco Mundial) sobre el montaje de proyectos de desarrollo y la gestión de plataformas intergubernamentales, vinculando la investigación científica y la toma de decisión política. Experto en Responsabilidad Territorial Empresarial, ha trabajado en los 10 últimos años en América Latina y África en la definición de modelos innovadores de desarrollo, basados en estrategias de valorización de los activos territoriales y una amplia participación de las comunidades locales. Participa también en la definición y coordinación de iniciativas internacionales y proyectos de cooperación Sur-Sur en el campo de la valorización de los patrimonios bio-culturales.

Margot Petitpierre
Directora General Asia

Margot Petitpierre
Directora General Asia
Margot es ingeniera especializada en agro-desarrollo internacional y ordenación del territorio. Ha trabajado para varias ONGs y programas en África, Asia y región Caribe. Ha gestionado y coordinado proyectos de desarrollo agrícola, acceso al agua y saneamiento, y acceso a la educación, tanto a nivel técnico como a nivel organizacional. En particular, Margot implementó estudios de línea de base y estudios técnicos en Haití y Laos, y contribuyó a proyectos de investigación en agricultura en Vietnam y Tailandia. A continuación, se incorporó a la oficina de Insuco en Guinea, donde dirigió la oficina durante casi 5 años y trabajó en muchos sectores, como infraestructuras, energía, minería, turismo...

MAEVA KOKODOKO
Directora Jurídica

MAEVA KOKODOKO
Directora Jurídica
Maeva tiene un máster en Derecho Internacional por la Universidad de Poitiers y otro en Estudios Económicos y Jurídicos por la Universidad de París Sorbona. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el sector farmacéutico (SANOFI, IPSEN), donde ha sido responsable de asuntos jurídicos en América Latina, África, Europa y Asia. Estas experiencias la llevaron a viajar a países como Colombia y Argelia para negociaciones comerciales y la apertura de una filial. También trabajó para una empresa italiana de aluminio, abriendo oficinas en su nombre en África (especialmente en Togo). Maeva también ha adquirido experiencia trabajando en un bufete de abogados (Herbert Smith) en el proyecto RTIO Simfer en Guinea y en el departamento jurídico de la UNESCO en la división de educación.
Dirección ejecutiva

Diana Méndez
Directora Ejecutiva LAC

Diana Méndez
Directora Ejecutiva LAC
Diana es economista con un MBA por la Universidad de Manchester y especialización en Economía del Comportamiento y Estrategia de Negocios. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño y gestión de proyectos de desarrollo sostenible en sectores como infraestructura y construcción, pesca, transporte, cementos, minería y telecomunicaciones para organizaciones públicas y privadas. Desde la consultoría, ha dirigido y coordinado la implementación de estrategias de sostenibilidad, fortalecimiento de la cadena de valor, evaluaciones de impacto y líneas de base, así como fortalecimiento de las relaciones y participación de grupos de interés locales.

Hélène Chéron-Kientéga
Directora Ejecutiva África

Hélène Chéron-Kientéga
Directora Ejecutiva África
Hélène Chéron-Kientéga tiene un Máster en Investigación en Socio-antropología del Riesgo y un máster profesional en desarrollo local de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne. Durante sus estudios, integró los proyectos de investigación para el laboratorio Ciudadanías en Burkina (IRD) y realizó estudios en profundidad sobre programas relacionados con la problemática de la descentralización y la ciudadanía. Así, posee un conocimiento muy bueno del terreno y del funcionamiento de las colectividades territoriales occidentales africanas. También fue Oficial de Programas del PNUD y Directora Nacional de la ONG francesa Entrepreneurs du Monde durante seis años. Hélène ha dirigido la oficina de Insuco en Burkina Faso durante más de tres años y ha supervisado numerosos proyectos en los países de la subregión (Côte d'Ivoire, Togo, Benin, Níger, Chad, Camerún, Nigeria y Ghana). Ha intervenido sobre todo en los sectores extractivos, infraestructura y energía para estudios medioambientales y sociales (EIA), planes de acción de reasentamiento (PAR) y cualquier otro tipo de planes asociados (CGES, PGES, PEPP, etc.). Por lo tanto, domina perfectamente los desafíos en materia de reasentamiento y en materia de operacionalización de las normas internacionales (BM, SFI). Basándose en estas experiencias, Hélène asumió el cargo de Directora Ejecutiva para África.
Dirección país
África

Marco Alves
Director País Burkina Faso

Marco Alves
Director País Burkina Faso
Titular de Masters II en Asuntos Internacionales, Derecho Internacional y Ciencias Políticas (ILERI, Grenoble II y París X), Marco tiene una trayectoria profesional que le ha permitido evolucionar en el sector privado, el sector público, las ONG y el sector de la economía social y solidaria. Marco ha trabajado en América Latina durante 10 años - con un paso particularmente en el seno de la Agencia de Desarrollo Económico del Estado de Pernambuco (ADEPE) - y más recientemente en África con experiencias en diferentes ONG en la República Centroafricana y en Burkina Faso en particular. Especialista en gestión de riesgos, desarrollo territorial y recuperación económica, su versatilidad y su experiencia en terrenos sensibles le permiten adaptarse a los contextos y a las diversas demandas de los clientes. Con misiones realizadas en más de 20 países, trabajar en un contexto multicultural es para él una evidencia. Comprometido con los más jóvenes como mentor en África y Francia, desde febrero de 2023 es Director País para Burkina Faso.

Candice Lamour
Directora País Djibouti

Candice Lamour
Directora País Djibouti
Candice es urbanista con un máster en planificación urbana, desarrollo, transporte y movilidad por la Escuela de Urbanismo de París, en colaboración con la Escuela de Puentes y Caminos. Domina las herramientas cualitativas, cuantitativas y cartográficas. Antes de incorporarse a Insuco, Candice trabajó en administraciones locales y consultorías: en Francia en estudios de ordenación territorial y movilidad operativa, y después en Túnez en una consultoría especializada en movilidad sostenible, urbanismo táctico y desarrollo turístico territorial. Estas diversas experiencias profesionales le permiten trabajar en los aspectos técnicos, organizativos y estratégicos de un proyecto: estudios de desarrollo, apoyo a la gestión de proyectos, planes directores, planificación urbana y gestión de proyectos. Candice se compromete a garantizar que las opiniones de los residentes locales y las partes interesadas se tengan en cuenta en todos los proyectos que emprende. Por ello, ha liderado procesos de participación ciudadana y de múltiples partes interesadas en diversos contextos.

Dr. Sandrine BIAU LALANNE
Directora País Gabon

Dr. Sandrine BIAU LALANNE
Directora País Gabon
Sandrine Biau es doctora en biodiagnóstico por la Facultad de Medicina de Montpellier, especializada en medio ambiente y salud. Tras una estancia posdoctoral en genética y desarrollo en la Carnegie Institution de Baltimore (EE.UU.), se dedicó al sector del desarrollo en países en vías de desarrollo. Durante 13 años en Burkina Faso, puso su experiencia al servicio de la población, principalmente en el campo de la salud pública. A lo largo de su carrera, Sandrine Biau ha demostrado su capacidad para gestionar y coordinar proyectos de investigación en los sectores de la salud y el medio ambiente, abarcando los aspectos técnicos, organizativos y estratégicos de los proyectos. También tiene una gran capacidad de liderazgo y experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares. Entre las diversas competencias de Sandrine Biau figuran la gestión administrativa y financiera, el apoyo a la elaboración de políticas y la experiencia en estrategias de utilización y transferencia de la investigación. También está muy familiarizada con el contexto socioeconómico de los países de África Occidental. Su capacidad de adaptación y colaboración con las distintas partes interesadas, incluidas las autoridades gubernamentales, la sociedad civil, las ONG, los beneficiarios, el sector privado y los institutos científicos, son bazas que pretende reforzar en su función de Directora de la oficina de Insuco en Gabón.

Caroline Lemesre
Directora País Guinea

Caroline Lemesre
Directora País Guinea
Caroline es abogada de formación, especializada en Gestión y Consultoría Estratégica y en Ingeniería Electoral, Democratización Comparada y Cuestiones de Desarrollo. Caroline se incorporó a Insuco Guinea tras varios años de experiencia en ONGs internacionales en Francia, el norte de África y el África subsahariana. Ha gestionado y coordinado proyectos de emergencia, acceso a la salud, acceso al agua y saneamiento, así como proyectos de investigación. Sus roles como coordinadora le han permitido trabajar tanto en aspectos técnicos como organizacionales y estratégicos.

Adrian Levrel
Director País Madagascar

Adrian Levrel
Director País Madagascar
Oceanógrafo e ingeniero hidráulico, Adrian ha trabajado con varios institutos de investigación y ONG, principalmente en América Latina y Madagascar. Durante estos últimos 10 años ha desarrollado una sólida experticia en múltiples temas tales como la gestión de los recursos marinos, la ciencia, la conservación y la defensa de los derechos sociales de las comunidades. Promoviendo enfoques holísticos del desarrollo sostenible, contribuyó a fortalecer modelos innovadores de gestión de recursos al empoderar a las comunidades locales. Así mismo Adrian ha acumulado muchos años de experiencia en la gestión de proyectos y de equipos con formaciones multidisciplinarias, y también su valiosa experiencia de campo aporta al trabajo con las comunidades locales. En Insuco Madagascar, es responsable de asegurarse de que el costo-beneficio de las inversiones sociales en proyectos de desarrollo tenga sentido para todas las partes interesadas, en el largo plazo.

Paloma Casaseca
Directora País Togo

Paloma Casaseca
Directora País Togo
Graduada en un Máster en Comunicación e Información y Relaciones Internacionales, Paloma trabajó en el sector privado antes de incorporarse al sector humanitario para diferentes ONG y agencias de las Naciones Unidas en diferentes ámbitos de crisis y post-crisis (Sahel, Haití, Grandes Lagos). Interesada en la calidad de la ayuda y en los desafíos operativos, Paloma se unió a Insuco Togo después de varios años de experiencia en la gestión y coordinación de proyectos de investigación y procesos de evaluación. Esta diversidad de experiencias facilita su desarrollo en contextos multidisciplinarios y multisectoriales.
América Latina

Arianna Espinosa Oliver
Directora País Colombia

Arianna Espinosa Oliver
Directora País Colombia
Arianna tiene más de 10 años de experiencia apoyando el desarrollo de carteras públicas y privadas en gobernanza, participación cívica y sostenibilidad ambiental. Antes de unirse a INSUCO, Arianna trabajó en la Fundación Ford como oficial de donativos del Programa de Recursos Naturales y Cambio Climático en la Región Andina y como consultora internacional en Transición Energética Justa. Arianna también ha trabajado extensamente en el sector público. En el Congreso de Colombia, lideró el diálogo de políticas de tierra y la asignación del presupuesto nacional y, como Jefa de Cooperación Internacional de la Oficina de la Registraduría Nacional, gestionó varios proyectos sobre buena gobernanza, identidad e inclusión de género. También se desempeñó como subdirectora de la Fundación Colombia 2050, organización que promueve la transparencia y la participación juvenil. Ella trabajó en la formulación e implementación de políticas públicas en el Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde supervisó la recuperación socioeconómica de habitantes después de las consecuencias del Fenómeno de la Niña en 2010. También trabajó para Fondo Adaptación, apoyando el reasentamiento de habitantes en Gramalote luego de un desastre generado por el cambio climático y en iMMAP realizó investigaciones sobre victimización colectiva. Además, ha participado en el mundo del emprendimiento. Arianna tiene una maestría en política social y desarrollo de London School of Economics and Political Sciences. Mientras estuvo allí, recibió la beca Chevening y el Premio Loch Exhibition por su disertación sobre cambio climático y ciudadanía. Tiene un B.A. en gobierno y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia y fue becada para completar sus estudios de pregrado en el Institut d'Études Politiques -Sciences Po París. Más recientemente, recibió el premio Geneva Challenge y es miembro del Instituto para la Ciudadanía Canadiense.

Valeria Arcos Hervas
Directora País Ecuador

Valeria Arcos Hervas
Directora País Ecuador
Valeria Arcos Hervas es Socióloga y cuenta con una maestría en Cooperación y Negociación Internacional. Cuenta con una trayectoria profesional de alrededor de 20 años en los que ha trabajado en proyectos localizados en todo el Ecuador y en otros países de la región; tanto desde el sector público, privado y de consultorías para organismos internacionales. Su trayectoria se ha enfocado en promover un enfoque de sostenibilidad y de responsabilidad social en el marco del relacionamiento comunitario y el desarrollo local; basando su accionar en buenas prácticas y estándares sociales y ambientales. Su fortaleza es la de agregar valor a los procesos mediante un abordaje sólido a la interculturalidad y al territorio para responder a los desafíos que el contexto demanda, y dar respuestas coherentes a las necesidades de los distintos grupos de interés, generando sinergias entre la empresa, el estado y la sociedad. Desde hace dos años es socia embajadora del Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social y miembro de Mujeres por Ecuador. Actualmente se desempeña como Directora País de INSUCO en Ecuador.
Caribe

Jean-Laurent Lhérisson
Director País Haití

Jean-Laurent Lhérisson
Director País Haití
Jean-Laurent Lhérisson es geógrafo de formación y urbanista especializado en desarrollo territorial. Desde 2013, ha participado en la implementación de varios esquemas de desarrollo en barrios precarios de Puerto Príncipe como urbanista, y luego participó en la elaboración de diagnósticos territoriales en varias ciudades haitianas a través de varios proyectos realizados como consultor. Sus experiencias profesionales le han llevado a comprender mejor la dinámica socioeconómica del espacio haitiano a nivel de barrio, ciudad y departamento. En noviembre de 2018, se unió al recién fundado equipo de Insuco Haití, como coordinador de proyectos y luego como director de proyectos. Con Insuco, se interesó especialmente por la coordinación de proyectos para la elaboración y aplicación de Planes de Acción para el Reasentamiento (PAR) en el contexto de proyectos nacionales y departamentales de rehabilitación de carreteras. También apoyó el desarrollo de la oficina mediante la diversificación de sus servicios, en particular la apertura de mandatos relacionados con la planificación regional, pero también en la búsqueda de nuevas oportunidades en la subregión del Caribe. Así pues, gracias a su buen conocimiento del contexto local y de la historia de la oficina de Insuco en Haití, ahora ejerce de Director País .

Giselle Deño
Directora País República Dominicana

Giselle Deño
Directora País República Dominicana
Giselle es cientista política, con maestría en Gestión y Política Medioambiental. Actualmente es Directora País República Dominicana para INSUCO. Se ha desempeñado como Coordinadora del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en República Dominicana, donde coordinaba las relaciones con embajadas en materia ambiental, proyectos bilaterales y multilaterales con agencias de cooperación y negociaba los temas de adaptación al cambio climático y género de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. También trabajó en el medio digital “El Mitin” como editora y periodista, donde adquirió conocimientos sobre comunicación estratégica e investigación y análisis del contexto político latinoamericano. Ha colaborado con ONG dominicanas en temas de juventud, género, democracia y educación. Estas experiencias facilitan su desenvolvimiento en contextos multidisciplinarios y multisectoriales.
Asia

Dr Martin Price
Director País Camboya

Dr Martin Price
Director País Camboya
Martin tiene un Máster en Estudios del Mundo Árabe y un Doctorado en Geografía, Gobierno y Asuntos Internacionales (2020) de la Universidad de Durham, Reino Unido, y ha publicado en revistas de lectura y libros editados. Su tesis doctoral explora la vida urbana y política en el contexto de los desplazamientos prolongados y las comunidades de la diáspora, con una investigación etnográfica sobre el terreno en Zarqa, Jordania (2017-2019). Martin es especialista en ciencias sociales, especialmente en geografía urbana y política en contextos humanitarios y de desarrollo. Antes de unirse a Insuco, Martin fue responsable de la investigación para la misión jordana de IMPACT Initiatives, una organización internacional de investigación especializada en la evaluación de las necesidades e impactos para los actores humanitarios. Gestión y coordinación de proyectos de investigación sobre asistencia en efectivo, seguridad alimentaria, medios de vida y economía circular, trabajando en estrecha coordinación con múltiples agencias de la ONU y donantes internacionales para responder a la crisis de los refugiados sirios en Jordania. Martin también ha adquirido experiencia en el sector de la energía como investigador principal en Gamos Ltd (Reino Unido) y más recientemente como consultor independiente, en particular en Camboya, Myanmar, Rwanda y Zambia. Martin tiene una amplia experiencia en el compromiso de las partes interesadas, el desarrollo y la coordinación de proyectos, así como en la gestión de equipos de evaluación y equipos de campo.
Directores técnicos
África

Débora Koidima
Coordinadora de proyectos - Dirección General África

Débora Koidima
Coordinadora de proyectos - Dirección General África
Débora cuenta con una maestría en gestión de calidad, seguridad y medio ambiente. Trabajar con la Oficina Nacional de Evaluaciones Ambientales de Burkina Faso le permitió fortalecer su conocimiento y comprensión de los procesos de control y validación en el marco de los estudios de impacto ambiental, en particular a través de su participación en varias misiones de control, sesiones de validación, etc. Débora se encuentra actualmente encargada de apoyar al Director General de Insuco para África sobre diversos temas técnicos, tales como asegurar el cumplimiento de las normas ambientales y sociales de los donantes internacionales (Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional, Banco Africano de Desarrollo, etc.) y producir guías sobre estas normas para ayudar a la elaboración de nuestros reportes.

Magali Bouffandeau
Directora Técnica Burkina Faso – Níger – Costa de Marfil – Malí

Magali Bouffandeau
Directora Técnica Burkina Faso – Níger – Costa de Marfil – Malí
Magali tiene una maestría en políticas de desarrollo en África y en los países del Sur, y empezó su carrera profesional en Senegal con diferentes asociaciones sobre el tema del desarrollo de las capacidades de las persones vulnerables, con un enfoque basado en los jóvenes y las mujeres. Luego, se unió a la cooperación bilateral franco-burkinés y trabajó sobre proyectos de apoyo a la sociedad civil, a la juventud, y sobre problemáticas relacionadas con el género. En particular, coordinó una red multi-actores de desarrollo e implementó el fondo de soporto a la sociedad civil en Burkina Faso, ayudando a financiar proyectos en los campos de la inserción socio-profesional, de la acción social y de la protección del medio ambiente. Magali ha desarrollado habilidades sólidas en gestión de proyectos, así como una valiosa experticia sobre cuestiones de género, integración profesional y el medio ambiente.

Joyce Mavoungou
Directora Técnica Gabón

Joyce Mavoungou
Directora Técnica Gabón
Urbanista de formación, Joyce tiene un máster en Planificación Urbana y Peritaje Internacional por la Escuela de Urbanismo de París, especializada en ciudades del Sur. Desde 2017, Joyce ha estado familiarizada con el contexto de la cooperación en África, con varios puestos prestando asistencia técnica, apoyo institucional y coordinación de proyectos y partes interesadas a los gobiernos locales y municipios (Benguerir, Niamey, Kumasi, Matola, Kigali, Lagos, Bamako, etc.), así como a los ministerios (Ministerio de Ordenación del Territorio en la República del Congo, Comisión de Asuntos de la Tierra en Ghana). Estos proyectos abarcaron desde la digitalización y titulización de las transacciones inmobiliarias en Accra hasta la gestión operativa de la elaboración de un Plan de Acción de Reasentamiento en Brazzaville (financiado por la AFD), pasando por el seguimiento y la coordinación de una red de ciudades africanas (red ASToN, financiada por la AFD) y el desarrollo de capacidades de sus miembros como gestora de proyectos, así como el apoyo al desarrollo de protocolos participativos de adaptación al clima en zonas urbanas para la iniciativa "Asentamientos resilientes para los pobres urbanos" de ONU-Hábitat, en la que fue consultora durante 2 años.

Marika Ignaczak
Directora Técnica Guinea

Marika Ignaczak
Directora Técnica Guinea
Marika cuenta con una doble maestría en política de desarrollo y cooperación internacional por el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos (SciencesPo Bordeaux) y la Universidad de las Indias Occidentales de Jamaica. Antes de incorporarse a Insuco Guinea como coordinadora de proyectos, trabajó durante 5 años en ONG tanto en la sede como en el terreno, en diversas geografías: África, América Latina, el Caribe y Asia. Especializada en el ámbito de la educación y en el enfoque de género, colaboró con diversos socios, tanto ONG como donantes, ministerios y asociaciones locales, para la ejecución de proyectos de desarrollo. A través de su experiencia, ha adquirido competencias en gestión de proyectos, seguimiento financiero, elaboración de informes y formación de formadores. Como punto focal de calidad en CARE Francia, desarrolló su experiencia en el seguimiento-evaluación y aprendizaje, con la elaboración de herramientas armonizadas y la realización de un estudio de sistematización multipaís sobre la integración de la perspectiva de género en proyectos de resiliencia y de derechos humanos. De nacionalidad francesa, domina el inglés y el español.

Yasmine Ouadi
Directora Técnica Madagascar

Yasmine Ouadi
Directora Técnica Madagascar
Yasmine cuenta con un pregrado en ciencias políticas y una maestría en planificación urbana y desarrollo territorial, así como una especialización en temas de vivienda. Con una experiencia profesional adquirida principalmente colaborando con ONGs en Madagascar, conoce muy bien las dinámicas territoriales y los problemas urbanos locales. Familiarizada con las distintas formas de vulnerabilidad urbana, Yasmine tiene un buen entendimiento de las realidades que se viven en los barrios precarios de la capital malgache y de las dificultades que encuentran sus habitantes para acceder a la vivienda y conseguir un terreno.

Paloma Breumier
Directora Técnica Togo

Paloma Breumier
Directora Técnica Togo
Paloma es ingeniera en agrodesarrollo internacional con especialización en desarrollo de proyectos y financiamiento. Antes de unirse a Insuco, trabajó en ONG y consultoras en el Caribe y África Central. Ha intervenido en la gestión y coordinación de proyectos en los temas de Agricultura & REDD+ y de Higiene, Saneamiento y Agua, así como en la realización de estudios socioeconómicos. Paloma se incorporó a Insuco Burkina Faso como Directora de Proyectos en abril de 2021, donde coordinó varios estudios (PEPP, EIES, PAR, PRMS, etc.) en los países de la subregión (Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Níger, Togo y Ghana). Desde septiembre de 2022 ocupa el puesto de Directora Técnica para Insuco Togo.

Mathilde Grandgonnet
Directora Técnica Djibouti

Mathilde Grandgonnet
Directora Técnica Djibouti
Mathilde es doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad de Ottawa (Canadá). Su experiencia investigadora gira en torno a la construcción de la identidad y las relaciones de poder entre las poblaciones migrantes y de acogida (incluidos sus aspectos sociales, políticos y económicos) en África Oriental, donde vive y trabaja desde hace 7 años. Antes de llegar a Yibuti, Mathilde trabajó como Directora de Investigación Cualitativa y Evaluación en Uganda. Supervisó los aspectos cualitativos de las evaluaciones de impacto de proyectos financiados por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África en todo el continente africano, centrándose en el empleo y la empleabilidad de las personas más vulnerables. También es investigadora asociada en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de África.

Anne Malecot
Directora de Proyectos Estratégicos

Anne Malecot
Directora de Proyectos Estratégicos
Anne es una abogada especializada en derecho ambiental. Además, cuenta con una maestría en políticas públicas y estrategias para la protección del medio ambiente que le permitió adquirir conocimientos complementarios en gestión de proyectos sostenibles. Anne comenzó su carrera profesional como coordinadora de proyectos en varias instituciones financieras francesas para ayudarlas a integrar criterios ambientales y sociales en sus estrategias de inversión. En la Caisse des Dépôts et Consignations, elaboró e implementó una política de calidad ambiental para las inversiones inmobiliarias del grupo y, en la Agence Française de Développement, elaboró un mecanismo de responsabilidad en materia de protección de la biodiversidad para las inversiones agrícolas. Antes de incorporarse a los equipos de Insuco en Guinea, Anne era la responsable jurídica, ambiental y social de una empresa especializada en ecotecnología automotriz.
América Latina

Diana Bernales
Directora Técnica Perú

Diana Bernales
Directora Técnica Perú
Diana cuenta con una maestría en Gestión Urbana de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania, y es socióloga titulada de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Ha trabajado por más de 7 años en el sector privado y público, sobre temas de planificación y desarrollo territorial sostenible y gestión de proyectos – tanto cualitativa como cuantitativa y territorial, en donde ha gestionado a partes interesadas del sector gobierno, privado y sociedad civil. Por otro lado, Diana cuenta con experiencia como investigadora en temas urbanos y de gestión territorial a nivel nacional e internacional, habiendo publicado artículos sobre problemáticas urbanas en Perú. Asimismo, tiene experiencia sólida en evaluación y monitoreo de proyectos sociales.

MICHELLE PEÑAHERRERA
Directora Técnica Ecuador

MICHELLE PEÑAHERRERA
Directora Técnica Ecuador
Michelle es ingeniera ambiental y cuenta con un magíster en desarrollo internacional con especialización en desarrollo, ambiente y cambio climático por la Universidad de Mánchester, Inglaterra. Experta en desarrollo inclusivo, tiene sólida experiencia profesional y de investigación en la relación entre los impactos ambientales y el desarrollo social. Ha trabajado en campo en el sector privado y público en Latinoamérica, África y Europa, enfocada en el desarrollo sostenible, economía circular, equidad de género, responsabilidad socioambiental corporativa y en adaptación y mitigación del cambio climático. Es la autora del marco conceptual para estudiar inclusivamente la economía informal: Configuración de Infraestructuras Humanas Heterogéneas (HHIC, por sus siglas en inglés). Además, Michelle ha colaborado en el fortalecimiento de capacidades de la juventud en comunidades rurales, y de grupos vulnerables como las y los recicladores de base en Ecuador.

Érika López
Directora Técnica Colombia

Érika López
Directora Técnica Colombia
Trabajadora social especializada en gestión social y medioambiental. Erika López cuenta con una importante experiencia en la gestión de poblaciones vulnerables desde el sector público-privado. Con más de 12 años de experiencia en el sector energético del país, ha participado en iniciativas que promueven la construcción de tejido social, involucrando a diferentes actores del territorio a través de la participación, el diálogo y la construcción de consensos. Cuenta con amplia experiencia liderando procesos de relacionamiento con grupos de ineterés y en la planificación, coordinación, gestión y evaluación de Programas de Beneficio Comunitario (PBC) y proyectos de inversión social a gran escala. El desarrollo de su trabajo se ajusta a las normas nacionales e internacionales.

Ricardo López
Director de Proyectos Estratégicos

Ricardo López
Director de Proyectos Estratégicos
Sociólogo del desarrollo, especializado en análisis y gestión territorial, Ricardo cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público de Ecuador (Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Hidrocarburos, así como Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables). Ha integrado equipos multidisciplinarios para la generación de políticas públicas y, además, ha elaborado metodologías para la cimentación de canales de diálogo entre actores para la prevención de conflictos y la mejora de la gestión comunitaria y responsabilidad social de los proyectos de las industrias de recursos no renovables (minería, gas y petróleo) que se desarrollan en las regiones a lo largo del Ecuador.
Caribe

Alice Delmon
Directora Técnica Haití

Alice Delmon
Directora Técnica Haití
Titular de una pregrado en historia y geografía y una maestría en gestión de riesgos en los países del Sur. Se ha especializado en la reducción del riesgo de desastres en la región del Caribe, con experiencias en Trinidad y Tabago y Haití. También ha desarrollado a lo largo de los años un gran interés por los procesos de monitoreo-evaluación de los proyectos de cooperación internacional/desarrollo. Se incorporó a los equipos permanentes de Insuco a finales de 2018 para coordinar las actividades de ejecución/seguimiento de los Planes de Acción de Reasentamiento de la carretera nacional 1, bajo el contrato de asistencia técnica al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones. Desde mayo de 2020, es la Directora Técnica de Insuco Haití.

Jeanette Moreno
Directora Técnica República Dominicana

Jeanette Moreno
Directora Técnica República Dominicana
Socióloga especializada en la gestión del Patrimonio Biocultural. Jeanette cuenta con una maestría en Sistemas de Patrimonio Agrícola de la Universidad de Florencia, y una maestría en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Barcelona. Tiene experiencia en el diseño, implementación y evaluación de iniciativas de valorización y salvaguarda del Patrimonio Biocultural, bajo un enfoque de desarrollo territorial sostenible. Ha sido coordinadora de proyectos de la UNESCO, dónde brindó soporte técnico al Estado peruano y la sociedad civil en el marco de las convenciones, tratados, acuerdos y agendas internacionales. Jeanette se ha desempeñado, también, como coordinadora del Plan de Acción para la Conservación Dinámica del Sitio SIPAM Agricultura Andina, en la FAO. Además, ha sido consultora para diversos ministerios del Perú, asistiendo en la implementación del enfoque de desarrollo territorial con identidad cultural en las políticas y programas de ámbito rural.
Coordinadores de proyecto
África

Lauriane Jacquet
Coordinadora de proyectos Gabón

Lauriane Jacquet
Coordinadora de proyectos Gabón
Lauriane se formó en la economía del desarrollo en el seno de la escuela de economía de la Universidad Clermont-Auvernia, afiliada al Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Desarrollo Internacional (CERDI). Hacía mucho tiempo que deseaba contribuir al desarrollo sostenible mundial. Por ello, se ha especializado naturalmente en el análisis y la gestión de proyectos de desarrollo, con especial atención al continente africano. Está interesada tanto en el desarrollo local como internacional y ha participado en el Programa Nacional de Estudiantes Emprendedores para desarrollar su propio proyecto de alto impacto social para desarrollar una red de comerciantes vigilantes en su ciudad natal para luchar contra el acoso y la inseguridad en las calles. Además, realizó su curso de fin de estudios en el extremo sur de Madagascar para trabajar en un proyecto de investigación-Acción participativa para analizar y repensar el enfoque de los problemas de género en el programa de Apoyo a la Financiación de la Agricultura y de los Sectores Inclusivos en el Sur y el Sudeste de Madagascar (AFAFI-Sur). Durante el curso, apreció especialmente el trabajo sobre el terreno y la proximidad con los diferentes asociados que la han confirmado en la idea de trabajar lo más cerca posible de las zonas de intervención. Basándose en esta experiencia profesional y humana, decidió emigrar al continente africano para continuar con esta dinámica y poner en práctica sus conocimientos como encargada de proyectos en el Gabón.

Armand Dubac
Coordinador de Proyectos Guinea

Armand Dubac
Coordinador de Proyectos Guinea
Con un doble máster en análisis económico y análisis de proyectos de desarrollo en la Facultad de Económicas de la UCA, Armand se interesa por las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico en el Sur. Está muy implicado en el sector asociativo y es activo en la presidencia de

Léa Turpain
Coordinadora de Proyectos Guinea

Léa Turpain
Coordinadora de Proyectos Guinea
Léa obtuvo un máster en economía del desarrollo en el Instituto de Estudios Políticos de Bordeaux. Antes de incorporarse a la oficina de Insuco Guinea en 2022, Lea trabajó en la Agencia Francesa de Desarrollo en la estrategia y las asociaciones con el sector privado. Ha continuado en una gran empresa como encargada de desarrollo comercial de proyectos de desarrollo de servicios públicos esenciales (agua, saneamiento, residuos) a nivel internacional. A continuación, profundizó sus competencias en estos sectores uniéndose a una oficina de estudios como consultora en gestión de los servicios públicos de agua potable y saneamiento, en un contexto francés e internacional. Después de haber estudiado un año en Hong Kong y realizado varias estancias en China, Lea también tiene un buen conocimiento de Asia oriental.

Simon Veitl
Coordinador de Proyectos Madagascar

Simon Veitl
Coordinador de Proyectos Madagascar
Simon es geógrafo. Ha estudiado los impactos sociales asociadps a la ordenación territorial, en particular los proyectos llevados a cabo por la ayuda internacional al desarrollo. Además, decidió centrarse en las tierras expuestas a catástrofes naturales, como Haití y Nepal. Para completar estos estudios, durante los últimos 4 años, formó parte de la junta directiva de una ONG que trabaja en temas de educación en Afganistán. Tras su máster, primero hizo un mapa de riesgos naturales para ONG y empresas. Después, durante 3 años, se encargó de seguir y coordinar el despliegue de infraestructuras TIC en Francia. Estas experiencias académicas, personales y profesionales le ayudaron a desarrollar competencias en la gestión de proyectos vinculados a cuestiones de planificación y desarrollo del territorio. Por último, cree firmemente que las herramientas de análisis social pueden ayudar a alcanzar una mayor sostenibilidad en los esfuerzos de desarrollo del suelo.

CÉLIA GUIVARCH
Coordinadora de Proyectos Burkina Faso

CÉLIA GUIVARCH
Coordinadora de Proyectos Burkina Faso
Máster en Estudios Europeos y Relaciones Internacionales por el Institut d'Etudes Politiques de Estrasburgo, Célia inició su carrera profesional en Burundi, trabajando para la Agencia de Cooperación Bilateral franco-burundesa en el ámbito de la educación. Interesada por las cuestiones de desarrollo en África, y más concretamente por la juventud y la educación, llevó a cabo una misión de consultoría para la oficina de Burundi de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde apoyó a los equipos de los proyectos de educación, salud y agroecología. Gracias a su experiencia, Célia participa ahora en proyectos de desarrollo centrados en cuestiones de género, formación profesional e iniciativa empresarial. Desde marzo de 2023, es Directora de Proyectos de Insuco Burkina Faso.

HERMA DABIRÉ
Coordinador de Proyectos Burkina Faso

HERMA DABIRÉ
Coordinador de Proyectos Burkina Faso
Herma tiene un máster en Salud - Seguridad - Medio Ambiente, con especialización en Gestión de la Calidad - Seguridad - Medio Ambiente (QSEM), por el Instituto de Ingeniería Medioambiental y Desarrollo Sostenible (IGEDD) de la Universidad Joseph KI-ZERBO de Uagadugú, y es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nazi BONI de Bobo-Dioulasso. Durante su estancia en el Bureau d'Expertise et d'ingénierie en Territoire, Environnement et Santé - International (BEITES-I SARL), Herma aprendió sobre los procesos implicados en la identificación y evaluación de los riesgos e impactos para la salud y el medio ambiente, la identificación y el control de los peligros en el lugar de trabajo, y la evaluación del cumplimiento, como parte de un estudio de diagnóstico del sistema de gestión de residuos biomédicos en el Centre Hospitalier Universitaire de Bogodogo (CHU-B) en el contexto de COVID-19. Se incorporó a Insuco en septiembre de 2022 en el marco de sus prácticas de fin de ciclo de Máster, y ocupa el puesto de Jefe de Proyecto desde marzo de 2023.
América Latina

Nathalia Cubillos
Coordinadora de Proyectos Colombia

Nathalia Cubillos
Coordinadora de Proyectos Colombia
Trabajadora Social con Posgrado en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Ecuador. Diplomada en sociología y planeación urbana, gestión para el desarrollo territorial y políticas públicas. Investigadora de la Comunidad Latinoamericana de Líderes por la Acción Climática – CLIMA LÍDERES y del Movimiento Emergentes Climáticos. Su experiencia profesional y académica se orienta en la formulación, implementación y evaluación de proyectos del sector privado, público y comunitario, que incluyen el desarrollo de procesos de planificación estratégica y de investigación acción participativa enfocados al desarrollo territorial, gestión social en proyectos de infraestructura, mediación pedagógica, construcción de paz, género, cambio climático y conflictos socioambientales en contextos urbanos.

Alberto Viteri
Coordinador de Proyectos Ecuador

Alberto Viteri
Coordinador de Proyectos Ecuador
Sociólogo con mención en ciencia política y máster en sociología política, Alberto es especialista en investigación con más de ocho años de experiencia formando parte de equipos multidisciplinarios de consultoría política, comunicación gubernamental y estrategias de intervención sociopolítica. En el sector público, ha ocupado coordinaciones de investigación y estadística, coordinaciones técnicas en despacho y, cargos técnicos en materia de diálogo y gestión de conflictos en instituciones rectoras de políticas en materia de sectores estratégicos donde confluye la producción de políticas públicas, su dimensión práctica y la arena política.

Alejandra Manrique Milla
Coordinadora de Proyectos Perú

Alejandra Manrique Milla
Coordinadora de Proyectos Perú
Alejandra es economista, con una maestría en ciencias sociales para el desarrollo, especializada en desarrollo económico local y transformación de conflictos socioambientales, desde un enfoque de derechos humanos. Antes de incorporarse a Insuco, como coordinadora de proyectos Perú, Alejandra se desenvolvió como Oficial de Proyecto Fondo CISAL de la Federación Canadiense de Municipalidades en Perú (Ancash y Cusco) y Colombia (Antioquia y La Guajira) de 2016 al 2020. Durante ese periodo Alejandra fue responsable de la implementación del Proyecto, para la selección y financiamiento de 160 iniciativas de emprendedores y asociaciones locales, asignados bajo criterios ODS; coordinó equipos en ambos países, diseñando metodologías y herramientas de gestión, y sistematizando la información generada. Luego de culminado el Proyecto CISAL, en 2021, Alejandra fue Analista de conflictos sociales y escenarios de conflictividad en el Sur Este de Perú (Cusco, Apurímac, Puno y Madre de Dios) para la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros, contribuyendo a la defensa de espacios democráticos para el dialogo y la transformación de conflictos con actores locales. Su experiencia le ha permitido adquirir conocimientos y experticia en la coordinación de proyecto desde el diseño, implementación y monitoreo, en zonas rurales y de conflicto. Desarrolló, además, un alto nivel de adaptación, independencia, y conciencia social y ambiental.

Maricel Silva
Coordinadora de Proyectos Perú

Maricel Silva
Coordinadora de Proyectos Perú
Maricel es licenciada en psicología con estudios de especialización en Obras por Impuesto, Desarrollo Sostenible, Organizaciones de la Sociedad Civil y Diseño y Gestión de Proyectos Sociales. Cuenta con amplia experiencia profesional en la implantación de modelos de gestión de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad bajo criterios ASG, Global Reporting Initiative, ISO 26000, Pacto Global y Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas multinacionales de los sectores minería, energía, concesión vial, fabricación y venta de cemento, agroexportadoras y manufactura de cacao. Ha diseñado y ejecutado proyectos sociales y ambientales con enfoque en movilidad sostenible y desarrollo local, a través de alianzas con el sector público como privado. Asimismo, desde su experiencia en la gestión social y ambiental para proyectos de gran envergadura, ha supervisado e implementado herramientas como Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Relaciones Comunitarias y Plan de Compensación y Reasentamiento, enmarcadas en la normativa peruana y los más altos estándares internacionales. Maricel actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos para Insuco Perú.

Ana Yzaguirre
Coordinadora de Proyectos Perú

Ana Yzaguirre
Coordinadora de Proyectos Perú
Socióloga colegiada con más de diez años de experiencia profesional vinculada a la elaboración de estudios socio-económicos y culturales, gestión de conflictos sociales, así como al relacionamiento comunitario con comunidades campesinas, nativas e indígenas en el marco de la ejecución de proyectos minero energéticos y de telecomunicaciones. En los últimos años, la experiencia de Ana ha estado relacionada a la salvaguarda de los derechos colectivos de los pueblos originarios en referencia a la gestión de procesos de consulta previa bajo un enfoque intercultural. Ella trabajó en distintas zonas rurales y urbanas del país, desde la costa hasta la selva peruana y en dos proyectos en Colombia.

Jean-Pierre Saune
Analista de Proyectos LAC

Jean-Pierre Saune
Analista de Proyectos LAC
Jean Pierre es estudiante de Gestión Social, con interés en la consolidación organizacional de actores clave para la generación de valor social. Ha participado en el diseño de estrategias de sostenibilidad y gestión social. Además, ha liderado programas de voluntariado desde áreas como gestión del talento y recaudación de fondos. Estas experiencias le han permitido adquirir habilidades de facilitación en equipos multidisciplinarios y del rubro de consultoría social.

Anna Carillo
Coordinadora de Proyectos Dirección General LAC

Anna Carillo
Coordinadora de Proyectos Dirección General LAC
Anna se gradué en Francia y Colombia con un máster en Derecho Internacional y ha trabajado principalmente en temas de derechos humanos. Tras haber acompañado a solicitantes de asilo en sus trámites jurídicos y administrativos en una asociación, Anna trabajó como asesora y apoyo del Ministerio de Educación francés. Su misión principal era promover y apoyar a los equipos educativos con el respeto de la laicidad, cuando se encontraban en dificultades. Antes de integrar Insuco, Anna coordinó un proyecto de educación menstrual y sexual para mujeres indígenas en Bogotá. Estas actividades profesionales han desarrollado las competencias de Anna en gestión de proyectos, acompañamiento social, así como un buen dominio del español, inglés y francés.
Caribe

Yumi Burger
Coordinadora de Proyectos Haití

Yumi Burger
Coordinadora de Proyectos Haití
Yumi tiene formación en derecho, desarrollo social y coordinación de proyectos de desarrollo. Trabaja en Haití desde 2016, habiendo colaborado primero con el Comité Interministériel d'Aménagement du Territoire (CIAT) en un proyecto de formación a las funciones urbanas (Projet d'Appui Interinstitutionnel aux Fonctions Urbaines - PAIFU) financiado por la Unión Europea y ejecutado en colaboración con la asociación francesa AGIR abcd. Después, trabajó con la ONG Inter-Aide entre 2017 y principios de 2021 como responsable de la oficina de Puerto Príncipe, y proporcionó apoyo a proyectos de desarrollo llevados a cabo en zonas rurales aisladas, en los ámbitos de la educación, el agua, la higiene, el saneamiento y la agricultura. Desde mayo de 2021, Yumi se ha incorporado a los equipos permanentes de Insuco Haití como coordinadora de proyectos, y participa en el desarrollo comercial de la oficina y en la gestión de algunos proyectos.

Elizabeth Chicas
Coordinadora de Proyectos República Dominicana

Elizabeth Chicas
Coordinadora de Proyectos República Dominicana
Elizabeth es licenciada en mercadotecnia y publicidad, con especialización en dirección y administración de proyectos por la Universidad Francisco Gavidia, en El Salvador. Experta en gestión de proyectos, con enfoque al emprendimiento, innovación y áreas de vulnerabilidad y juventud desfavorecida en varios países de Latinoamérica, en especial El Salvador, Guatemala y República Dominicana, cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño y la ejecución de planes de mercadeo, así como la gestión de alianzas y de estrategias comerciales. Actualmente es miembro activo de Project Management Institute (PMI). Además, ha colaborado como voluntaria en el desarrollo educativo para los niños y niñas de las escuelas públicas en El Salvador, ha sido jurado de proyectos comunicacionales de estudiantes de pensum, de la Universidad Matías Delgado, El Salvador, y participado como Observadora Internacional delegada de La Organización de los Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales de República Dominicana - julio 2020.
Asia

Guillaume Herrou
Coordinador de Proyectos Camboya

Guillaume Herrou
Coordinador de Proyectos Camboya
Con un Máster en Desarrollo Internacional de la Universidad de Copenhague y una Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Quebec en Montreal, Guillaume trabajó en proyectos de desarrollo y humanitarios durante más de 3 años, tanto en el ámbito institucional como en las ONG. Guillaume ha adquirido sólidos conocimientos en el seguimiento y la evaluación de diversos proyectos, principalmente en Asia Central, Meridional y Sudoriental y a través de despliegues en contextos de emergencia. En particular, proporcionó supervisión y apoyo técnico a los equipos de seguimiento y evaluación de ACTED en 10 países del continente asiático, abarcando desde Armenia hasta Filipinas. En nombre de la Agencia Francesa de Desarrollo, ha desarrollado herramientas para el seguimiento de los proyectos en zona frágil, así como para realizar análisis medioambientales y sociales rápidos basados en la localización de los proyectos antes de su ejecución.

Thomas Lallia
Coordinador de Proyectos Camboya

Thomas Lallia
Coordinador de Proyectos Camboya
Thomas es licenciado en Seguridad Internacional y Defensa (Lyon, Francia) y en Derecho y Ciencias Políticas (París, Francia). Antiguo consejero político y especialista en los retos de las nuevas tecnologías para los asuntos militares, ha trabajado en varios equipos de organización de grandes ferias internacionales (ciberseguridad, defensa y seguridad privada) y ante representantes locales y nacionales en Francia y en el extranjero. Después de varias experiencias en Líbano y Camboya (en el sector de la diplomacia) y Madagascar (en el sector de la solidaridad internacional), se unió al equipo de Insuco Asia en Phnom Penh en 2022.
Asistentes técnicos y en campo

Azara Ouédraogo
Asistente de Operaciones Burkina Faso

Azara Ouédraogo
Asistente de Operaciones Burkina Faso
Azara cuenta con un MBA en gestión de proyectos del Instituto Africano de Gestión, así como una licenciatura en comunicación empresarial y marketing del ISPP de Uagadugú, Burkina Faso. Antes de unirse al equipo de Insuco Burkina Faso en septiembre de 2019, como nuestra asistente comercial y administrativa, Azara trabajó para varias instituciones (consultoras, organizaciones internacionales, etc.) en Burkina Faso, donde adquirió más de 20 años de experiencia profesional.

Hans André ABOGO
Asistente de Operaciones Gabón

Hans André ABOGO
Asistente de Operaciones Gabón
Hans, de nacionalidad gabonesa, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Sikkim Manipal de Ghana. En 2012, obtuvo su diploma de competencia en inglés en Accra. Comenzó en el mundo profesional en la Academic City University, en el departamento de admisiones, como responsable de la admisión de estudiantes de habla francesa. En 2020, se incorporó a Petro Gabón en el departamento comercial (sector del gas). Antes de incorporarse a INSUCO GABON, Hans trabajó como director administrativo y comercial en Supergel (Agrofood) y en Engineering Génie Civil Consulting (EGCC), respectivamente.

Borice Nirinaharinjato
Asistente de Operaciones Madagascar

Borice Nirinaharinjato
Asistente de Operaciones Madagascar
Borice tiene un máster en recursos minerales y medio ambiente por la Universidad de Antananarivo. Tiene 7 años de experiencia en el sector extractivo y en diversos proyectos medioambientales y sociales. Antes de incorporarse a Insuco, Borice trabajó como supervisor de minas durante un año y luego como responsable de medio ambiente durante dos años en la empresa minera GRAPH-MADA SARL de Madagascar. Adquirió conocimientos sobre la minería a cielo abierto, el diseño y la aplicación de Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social (EISA) y RSC. Borice también ha trabajado para consultorías locales durante cuatro años ofreciendo su experiencia como consultor medioambiental, topógrafo y socio-organizador. Esto le ha permitido acumular competencias relacionadas con la recopilación de datos socioeconómicos cuantitativos y cualitativos a través de la realización de encuestas individuales, grupos focales; la consulta pública con las diferentes partes interesadas (población, autoridades públicas); el apoyo a la comunidad local (formación específica, entrenamiento), el seguimiento y la evaluación de las actividades y el análisis cartográfico a través del SIG.

Jhon Vanley Aladdin
Coordinador de proyectos en campo Haití

Jhon Vanley Aladdin
Coordinador de proyectos en campo Haití
John es agroeconomista y tiene un máster en agroeconomía y desarrollo rural por el Institut des Régions Chaudes (IRC) de Montpellier (Francia). Ha colaborado con varias ONGs, prestando apoyo técnico al desarrollo de las explotaciones familiares. En 2016, trabajó en Camerún para la ejecución del proyecto Amélioration de la Compétitivité des Exploitations Familiales Agropastorales (ACEFA) financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (Programa C2D), con el mandato de realizar un estudio socio-técnico-económico de las explotaciones agropecuarias familiares y formular recomendaciones. De 2018 a 2019, Jhon trabajó como experto en desarrollo de capacidades en Haití para un proyecto agrícola financiado por Global Affairs Canada y la Fundación Paul Gérin-Lajoie, facilitando sesiones de formación sobre prácticas agrícolas sostenibles y género, entre otras. Desde marzo de 2019, se ha unido a los equipos de Insuco Haití como coordinador de proyecto en campo, en el marco del desarrollo de los Planes de Acción para el Reasentamiento (PAR) de la carretera nacional 5 y carretera departamental 501. Jhon tiene entonces un buen conocimiento de los enfoques participativos necesarios para consultar/movilizar a las Personas Afectadas por el Proyecto (PAP) y de las técnicas de estudios socioeconómicos e inventarios de bienes.

Josema Odniel
Coordinador de proyectos en campo Haití

Josema Odniel
Coordinador de proyectos en campo Haití
Josema es ingeniero agrónomo de nacionalidad haitiana, especializado en desarrollo rural y comunitario, enfoque participativo y gestión ambiental. Cuenta con una experiencia sólida, desde 2004, en temas relacionados con el desarrollo en Haití, especialmente en materia de fortalecimiento institucional y consolidación de estructuras sociales. Esta experiencia le ha dado la oportunidad de trabajar para programas internacionales (Wash, SAME, etc.) y ONGs, como Acción contra el Hambre, para la que fue, entre otros, Oficial de Enlace en las 10 comunas del departamento del Noroeste de Haití, de 2015 a 2017. Josema se unió al equipo de Insuco Haití en el marco de los proyectos de Asistencia Técnica al MTPTC en 2018, como consultor nacional asignado al seguimiento en campo de la implementación de los Planes de Acción de Reasentamiento de la Carretera Nacional 1 (Norte de Haití). El compromiso y las consultas con la comunidad, la gestión de quejas y la mediación de conflictos forman parte de sus misiones diarias. Es un buen comunicador y sabe adaptarse a los públicos más vulnerables, afectados por los proyectos de infraestructura. También ha trabajado en la realización de evaluaciones externas de proyectos de desarrollo con Insuco en Haití.
Equipo SIG y infografía

Romain Ronceray
Especialista en Geomática e Infografía

Romain Ronceray
Especialista en Geomática e Infografía
Romain tiene un Máster en Geografía con énfasis en Globalización y Desarrollo. Se ha especializado en cartografía, análisis espacial y desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Desde hace más de 6 años, gestiona encuestas en campo y proporciona soporte cartográfico para proyectos de desarrollo o para empresas consultoras en el continente africano. Actualmente, se encuentra involucrado en el marco de diferentes proyectos, particularmente relacionados con Planes de Acción para el Reasentamiento (PAR), en los cuales implementa actividades tales como el diseño de SIG, la supervisión de inventarios de bienes y encuestas socioeconómicas o el desarrollo de soportes de comunicación.

Reach Rim
Geomaticien - Infografista Asia

Reach Rim
Geomaticien - Infografista Asia
Reach es un cartógrafo, especialista en SIG, licenciado en administración y planificación urbanas por la Universidad de Seúl. Su tesis de maestría fue sobre la mejora del sistema de transporte público en Phnom Penh, a través de los conceptos de sistema de transporte inteligente (STI) y ciudades inteligentes. Reach tiene experiencia en geografía, planificación, planificación urbana y análisis de datos, y recientemente realizó una pasantía en City Net en Corea del Sur. Reach también tiene más de seis años de experiencia profesional con ONG internacionales y con el Gobierno de Camboya. Realizó trabajos sobre la regulación urbana, la economía urbana, la teleobservación y el análisis espacial, en particular sobre el programa de derechos sobre la tierra con GIZ-CAMBOYA.

Francis Ehemba
Especialista en Geomática e Infografía

Francis Silakooul Ehemba
Especialista en Geomática e Infografía
Francis tiene un Máster en Geografía de los Países Emergentes y en Desarrollo, de la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne, y sigue estudiando a distancia el Máster de Geomática y Gestión de los Recursos de la Universidad de N’Gaoundéré en el Camerún, en colaboración con la AUF (Agencia Universitaria de la Francofonía). Su experiencia profesional de más de 5 años y sus estudios universitarios le permitieron desarrollar competencias sólidas en cartografía numérica y participativa; desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG), análisis espacial, teledetección y utilización de UAV (adquisición de imágenes aéreas de alta resolución). Ha trabajado para diferentes organismos públicos y privados, tales como la Agencia Nacional de Estadísticas y Demografía (ANSD) del Senegal, las Escuelas del Desarrollo de Dakar, y la ONG GRDR (Grupo de Investigación e Implementación para el Desarrollo Rural) en Mauritania.
Equipo de Comunicación

Charlotte Lanneau
Responsable de Comunicación Grupo

Charlotte Lanneau
Responsable de Comunicaciónes Grupo
Charlotte se ha unido al equipo como Directora de Comunicación del Grupo. Tras obtener un máster en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), durante el cual tuvo la suerte de pasar varios años de intercambio en Austria, Chipre y Canadá, donde se especializó en comunicación corporativa, relaciones públicas y divulgación científica. Charlotte trabajó en diversos sectores, como el agroalimentario, el desarrollo de software y los seguros de vida. Ha seguido formándose (en marketing digital y derecho de seguros) para poder adaptar sus competencias de la manera más eficaz posible. Su experiencia profesional le ha permitido desarrollar y aplicar una amplia gama de estrategias de comunicación interna y externa, contratación, cambio de imagen corporativa y marketing digital. Charlotte habla francés, inglés, neerlandés y alemán.
Equipo de gestión de datos y TI

Sanda Andriamihajamanana
Analista de datos Madagascar

Sanda Andriamihajamanana
Analista de datos Madagascar
Tras obtener una licenciatura en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Antananarivo, Sanda continuó sus estudios de posgrado en el Máster en MISA (Informática Matemática y Estadística Aplicada). Con dos años de experiencia como analista de datos, ha adquirido una sólida base y conocimientos en la creación de un sistema robusto, eficiente y flexible para extraer y entregar mejor la información requerida de diversas fuentes de datos. Por otro lado, deconstruir los datos disponibles mediante métodos probabilísticos, estadísticos y algorítmicos para modelar el problema en cuestión es lo que le mueve en el mundo profesional. En Insuco, es responsable de establecer un sistema para analizar eficazmente los datos recogidos en las encuestas socioeconómicas y de trabajar con los demás analistas del grupo.

Rachide Derra
Asistente de gestión informática

Rachide Derra
Asistente de gestión informática
Rachide tiene un pregrado en Ingeniería de Sistemas de Información. Es experto en el desarrollo de aplicaciones desktop, web y móviles. Cuenta con más de 3 años de experiencia profesional en mantenimiento informático, análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones, formación y asistencia técnica. En Insuco, Rachide se encarga del seguimiento, mantenimiento y evolución de los equipos y herramientas informáticas, así como del apoyo al desarrollo y codificación de aplicaciones.

Julien Gasser Morlay
Encargado del Monitoreo y Evaluación

Julien Gasser Morlay
Encargado del Monitoreo y Evaluación
Julien es ingeniero en agrodesarrollo internacional, y cuenta con una especialización en socioeconomía. Antes de unirse al equipo de Insuco Madagascar, trabajó para varias ONGs y empresas privadas en África y América Latina. Se incorporó a Insuco en 2018, inicialmente como encargado del seguimiento y evaluación en el marco del proyecto CASEF (Crecimiento Agrícola y Seguridad de la Tenencia de la Tierra), financiado por el Banco Mundial y ejecutado en la costa oriental de Madagascar. Participó especialmente en la elaboración de la línea de base del proyecto. Desde 2020, Julien colabora con todas las oficinas de Insuco, apoyando a la programación de encuestas, al análisis de datos y al diseño de sistemas y herramienta de seguimiento y evaluación.

Andy Ramamonjisoa
Asistente de Monitoreo y Evaluación

Andy Ramamonjisoa
Asistente de Monitoreo y Evaluación
Cuenta con una doble titulación en Comercio y Economía Internacional por el Instituto de Estudios Europeos y un Máster en economía del desarrollo, Andy está especializado en temáticas de Economías Emergentes y Desarrollo. Su experiencia, sobre todo en el Banco Mundial, le ha permitido profundizar en el análisis y tratamiento de datos. Ha colaborado en proyectos de análisis del Sistema Educativo marroquí dentro de la Práctica de Desarrollo Humano y en proyectos de análisis macroeconómico de la economía malgache dentro de la Práctica de Macroeconomía, Comercio e Inversión. Paralelamente, ha participado en proyectos de gobernanza de la Unión Europea.

Kévin Sanou
Programador Analista

Kévin Sanou
Programador Analista
Kévin tiene una Licenciatura en geomática, es analista programador especialista en Java, Web (PHP, JavaScript), bases de datos (SQL) y Sistemas de Información Geográfica (SIG). En el pasado, ha trabajado en el desarrollo de aplicaciones de seguimiento, gestión y análisis de proyectos para la compañía Geodetect (cartografía interactiva y seguimiento en tiempo real de vehículos). En Insuco, ha contribuido a desarrollar aplicaciones de geolocalización, y a diseñar, gestionar y controlar la calidad de bases de datos (Sycosur), en particular en el marco de procesos de reasentamiento.
Encargados de grupo y continente

Besnik Lovell MBENG ONDO
Business Controller Grupo

Besnik Lovell MBENG ONDO
Business Controller Grupo
Besnik Lovell MBENG ONDO es ingeniero financiero y doctorando en finanzas por la Universidad Paul-Valéry-Montpellier. Ha trabajado para diversas organizaciones internacionales (UNESCO, Banco de los Estados de África Central, Banco Mundial, etc.) en materia de gestión administrativa y financiera, creación de una central de balances en la subregión CEMAC, dispositivos financieros y estrategias de inversión para proyectos de desarrollo. Durante más de siete (7) años, se ha especializado en análisis y paquetes financieros, control de gestión y evaluación de proyectos en el sector privado (COFINA Banking Group, SEEG, Afrijet Business Service, etc.), así como en el sector público (Ministerio del Presupuesto, Ministerio de Economía Marítima y Ministerio de Energía y Recursos Hidráulicos de Gabón).

Colombe Malhaby
Responsable de Recursos Humanos África/Asia

Colombe Malhaby
Responsable de Recursos Humanos África/Asia
Con un máster en gestión internacional de recursos humanos, Colombe tiene una amplia experiencia en el sector privado en contratación, desarrollo de RRHH y sistemas de información de RRHH. También aportó su experiencia a la Organización Mundial de Aduanas para la región de África Occidental y Central, lo que le permitió adquirir un mayor conocimiento del entorno africano. Colombe se incorporó a INSUCO por la dimensión internacional del trabajo, que hace que la gestión de RRHH sea muy estimulante. También aprecia la oportunidad de aplicar políticas de RRHH para apoyar el crecimiento del Grupo.

Saïdou Rakissaga
Coordinador Administrativo y Financiero África

Saïdou Rakissaga
Coordinador Administrativo y Financiero África
Saïdou tiene un Máster en Finanzas, Contabilidad y Auditoría, así como una Maestría en Economía, Gestión de Empresas y Organización de la Universidad de Ouagadougou. Antes de integrar Insuco, trabajó durante 2 años en la compañía de exploración minera South Shore Group, como Coordinador Administrativo y Financiero. También se encontró involucrado en la empresa FIDEXCO SA como auditor, y en la oficina de contabilidad Rimbé Mathias BAMOGO (CEC-RMB) como Jefe de Proyecto para la implementación de auditorías y auditorías de cuentas, para empresas mineras, compañías de telefonía móvil y proyectos de desarrollo.

Angie Bayona Zuluaga
Coordinadora Administrativa y Financiera LAC

Angie Bayona Zuluaga
Coordinadora Administrativa y Financiera LAC
Graduada de la Universidad Militar Nueva Granada, Angie es profesional en relaciones internacionales con énfasis en gestión de proyectos. Cuenta con más de 6 años de experiencia en la coordinación administrativa y financiera de proyectos en América Latina, principalmente en Colombia, Ecuador y Perú. En particular ha manejado el control y seguimiento de presupuestos, contratación y manejo de proveedores y contratistas, pagos a terceros, así como elaboración de informes de seguimiento y ejecución financiera.
Coordinadores administrativos y financieros
África

Nagwa Ahmed Kaireh
Coordinadora Administrativa y Financiera Djibouti

Nagwa Ahmed Kaireh
Coordinadora Administrativa y Financiera Djibouti
Nagwa tiene una Licenciatura especializada en banca, finanzas y seguros de la Universidad de Djibouti, y sigue estudiando a distancia para obtener el titulo de Máster en gestión administrativa y financiera de la Universidad de Franche Comté, en Francia. Antes de integrar Insuco Djibouti, Nagwa ha trabajado más de 4 años como responsable del servicio de Crédito de un instituto de microfinanzas. Trabajó también para compañías privadas y públicas, lo que le permitió desarrollar varias competencias relacionadas con la gestión presupuestaria y financiera, administración, relaciones comerciales y gestión de los recursos humanos.

LAURE PRISCA
Coordinadora Administrativa y Financiera Gabón

LAURE PRISCA
Coordinadora Administrativa y Financiera Gabón

Boubacar Balde
Coordinador Administrativo y Financiero Guinea

Boubacar Balde
Coordinador Administrativo y Financiero Guinea
Boubacar Balde es licenciado en Gestión Financiera y Contable por la Escuela Nacional de Comercio y Gestión de Tánger en Marruecos. Es un antiguo auditor contable y financiero que comenzó su carrera en el Grupo Auditas de Casablanca antes de incorporarse a una de las cuatro grandes firmas de auditoría, Ernst & Young Guinea, donde ocupó sucesivamente los puestos de Senior, Subdirector y Director del departamento de auditoría. Tras casi diez (10) años de experiencia en contabilidad y auditoría financiera de grandes empresas y ONG que operan en Guinea y en la subregión en los sectores de la minería, la energía, el petróleo, la agroindustria, la banca y los seguros, Boubacar ocupa ahora el cargo de Coordinador Administrativo y Financiero de Insuco en Guinea.

Hobisoa Ranaivo
Coordinadora Administrativa y Financiera Madagascar

Hobisoa Ranaivo
Coordinadora Administrativa y Financiera Madagascar
Hobisoa tiene un Máster en Finanzas y Gobernanza Corporativa de la Universidad de Antananarivo, en Madagascar. Tiene más de 4 años de experiencia en el ámbito de la contabilidad y de las finanzas. Se desempeñó como consultora contable y financiera en una oficina de contabilidad, donde pudo desarrollar y fortalecer sus competencias relacionadas con la auditoría y la fiscalidad. También trabajó en el servicio contable y financiero de un grupo de compañías especializadas en el tratamiento de datos informáticos, antes de unirse a Insuco.

Sylvain LOKOSSOU
Coordinador Administrativo y Financiero Togo

Sylvain LOKOSSOU
Coordinador Administrativo y Financiero Togo
Sylvain tiene un máster en auditoría y control de gestión por el Institut Africain d'Administration et d'Etudes commerciales de Togo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en contabilidad, auditoría, finanzas y control de gestión, incluidos 5 años en dos empresas diferentes de auditoría y contabilidad pertenecientes a la asociación ONECCA- TOGO y 4 años en la gestión de proyectos financiados por el Fondo Mundial, Population Services International (PSI). Trabajó como contable general en la sucursal de Togo del Grupo COLAS AFRIQUE antes de ser expatriado a la sucursal de Guinea Conakry para trabajar en el proyecto de extracción de bauxita GAC. Desde el 01/04/2019, ocupa el cargo de Director General Contable y Fiscal en la empresa petrolera TOGO OIL COMPANY S.A (T-OIL). Se incorpora al Grupo INSUCO para colaborar en la gestión administrativa y financiera de la oficina de Togo y participar en su desarrollo.

Mamadou Bangoura
Contador Guinea

Mamadou Bangoura
Contador Guinea
Licenciado en Contabilidad y Gestión por la Escuela Nacional de Secretariado, Administración y Comercio (ENSAC) de Guinea, Mamadou BANGOURA comenzó su carrera en el Ministerio de Agricultura, donde consolidó sus conocimientos académicos con experiencias contables y financieras, desarrollando así excelentes cualidades laborales que van desde el sentido de la autonomía y la responsabilidad hasta las cualidades organizativas. Estos activos le permitieron incorporarse a la oficina de Insuco Guinea, donde actualmente ocupa el puesto de Contable.
América Latina

Leidy Gómez
Coordinadora Administrativa y Financiera Colombia

Leidy Gómez
Coordinadora Administrativa y Financiera Colombia
Egresada del Sena, Leidy tiene un diploma en Contabilidad y Finanzas, y más de 4 años de experiencia profesional en temas administrativos y financieros. Actualmente, participa en la gestión administrativa, logística y financiera de las oficinas y proyectos de Insuco en Colombia.

Javier Lombeida
Coordinador Administrativo y Financiero Ecuador

Javier Lombeida
Coordinador Administrativo y Financiero Ecuador
Javier es Ingeniero Comercial con mención en administración de empresas, su experiencia laboral radica en ámbitos administrativos y financieros, colaborando en diferentes industrias como petróleos, textil, consultoría. Antes de trabajar en Insuco Ecuador trabajo para el área de impuestos brindando asesoría y entregando oportunamente la información ante los organismos de control.

María Inés Aguilar
Coordinadora Administrativa y Financiera Perú

María Inés Aguilar
Coordinadora Administrativa y Financiera Perú
María Inés es Administradora de Servicios de profesión y cuenta con una Especialidad en Dirección Estratégica de Marketing, dónde ha profundizado sus conocimientos en metodología ágiles y optimización de procesos. Además, tiene dos emprendimientos, los cuales le permiten desarrollar sus habilidades financieras y comerciales. En el pasado ha sido encargada administrativa y financiera de una empresa agroexportadora, lo que le brindó experiencia en gestión y análisis de data. Tiene vocación de servicio, por lo que, al haber participado de voluntariados y juntas vecinales en Perú, conoce de cerca las necesidades y requerimientos de mejora en el país.
Caribe

Rose Bithja Amitié
Asistente Administrativa y Financiera Haití

Rose Bithja Amitié
Asistente Administrativa y Financiera Haití
Rose, de nacionalidad haitiana, es cuenta con un pregrado en contabilidad. Antes de incorporarse a Insuco en septiembre de 2020, trabajó para Médicos del Mundo Canadá y Oxfam Quebec como contable. Capacitaba a los socios de las organizaciones en los procedimientos financieros, la supervisión y auditoría de los informes financieros, y se encargaba de dar seguimiento a los comentarios de la sede sobre los informes financieros mensuales. Rose domina muchos programas informáticos de contabilidad, como SAGA, SAGE y GOM, y a través de su experiencia académica y laboral ha podido adquirir excelentes capacidades de organización y de rigor.

Rosilia Florus
Coordinadora Administrativa y Financiera Haití

Rosilia Florus
Coordinadora Administrativa y Financiera Haití
Rosilia tiene una Licenciatura en administración de empresas. Ha trabajado para varias ONGs en Haití en servicios administrativos y de soporte operacional. También pudo gestionar programas operacionales con el cargo de jefe de base operacional en la municipalidad de Les Anglais, después del huracán Matthew. Entre otros, ha trabajado para la organización Médecins du Monde, diferentes afiliados de Oxfam, el grupo URD, y Save the Children. En particular, participó de forma activa en la animación y formalización de los resultados de numerosos talleres estratégicos en el marco de la implementación de la estrategia “One Oxfam” en Haití.

Nicolis Sanchez
Coordinadora Administrativa y Financiera República Dominicana

Nicolis Sanchez
Coordinadora Administrativa y Financiera República Dominicana
Nicolis es técnica en logística con más de 7 años de experiencia como asistente técnica y administrativa en proyectos para ONG internacionales como Visión Mundial, OXFAM y Plan International RD, dando soporte a Proyectos de Educación, Acción Humanitaria y Gestión de Riesgos y Desastres entre otros, especialista como gestora de compras con 2 años de experiencia en Cadena de Suministro. En la actualidad colabora en la gestión administrativa, logística y financiera de las oficinas y proyectos en Insuco en República Dominicana.
Asia

Sokha Um
Coordinadora Administrativa y Financiera Camboya

Sokha Um
Coordinadora Administrativa y Financiera Camboya
Sokha tiene un máster en gestión financiera de la Royal University of Law and Economic (RULE) de Phnom Penh, una licenciatura en finanzas y banco del Institute of Specialized Economic and Finance (ISEF) de Phnom Penh, una licenciatura en literatura inglesa de la Human Resource University (HRU) de Phnom Penh. Sokha también obtuvo recientemente la certificación de agente fiscal de la National Tax School de Camboya, dependiente del Departamento General de Impuestos del Ministerio de Economía y Finanzas. Antes de incorporarse a Insuco Cambodia, Sokha ejerció 7 años como Asistente de Dirección en los departamentos de contabilidad de diferentes empresas del país.

Sotheary Am
Asistente Administrativa y Financiera Camboya

Sotheary Am
Asistente Administrativa y Financiera Camboya
Sotheary es licenciada en administración y contabilidad. Antes de incorporarse a la oficina de Insuco Cambodia como Asistente Administrativa y Financiera, ocupó durante 5 años puestos de gestión contable en restaurantes, tiendas de hotel y una agencia de viajes en Phnom Penh. Sotheary también realizó misiones de voluntariado en Siem Reap para «Artesanos de Angkor» y «Men’s Health Cambodia».
Coordinadores de recursos humanos y legales

Mohamed Diaby
Coordinador Jurídico y de RRHH África

Mohamed Diaby
Coordinador Jurídico y de RRHH África
Graduado de la Universidad General Lansana Conte de Sonfonia-Conakry, Mohamed está especializado en derecho mercantil. Tiene muchos años de experiencia como encuestador y consultor encargado de la coordinación y supervisión de equipos para la implementación de encuestas socioeconómicas. Mohamed ha también adquirido sólidas experiencias jurídicas, trabajando para varios departamentos ministeriales de Guinea y firmas legales. Gracias a estas experiencias, ha desarrollado competencias de análisis jurídico y de redacción, que le permiten desempeñarse dentro de Insuco como Coordinador Jurídico y de RRHH.

Bronké Camara
Coordinadora Administrativa y de Apoyo Guinea

Bronké Camara
Coordinadora Administrativa y de Apoyo Guinea
Bronké cuenta con un pregrado en Pedagogía por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Guinea (ISSEG) y tiene una maestría en Gestión de Recursos por el Instituto Sherbrooke de Guinea. Antes de incorporarse a Insuco Guinea como Coordinadora Administrativa y de Apoyo en el Departamento de Recursos Humanos, comenzó su carrera profesional en Guinea realizando diversas encuestas cuantitativas y cualitativas, en el marco de numerosos estudios realizados por Insuco (Planes de Acción para el Reasentamiento, Estudios de Impacto Ambiental y Social), durante 6 años. También trabajó como profesora de ciencias en instituciones público-privadas de Conakry. Estas experiencias como investigadora y profesora le han permitido desarrollar numerosas competencias: autonomía, responsabilidad y polivalencia.
Coordinadores de logística y HSE

Oumar Thianghé Diallo
Coordinador de Logística y HSE África

Alpha Oumar Thianghé Diallo
Coordinador de Logística y HSE África
Graduado de la Universidad Labé en Inglés, Oumar se ha desempeñado desde 2013 como asistente administrativo y financiero, y como especialista senior en logística. Entre otros, ha trabajado para importantes compañías constructoras, tales como Batipro, un subcontratista de Rio Tinto, y para ONGs internacionales, tales como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y Plan Internacional Guinea. Por lo tanto, ha adquirido un muy buen conocimiento de todas las regiones de Guinea y de varios países de África, y ha desarrollado un alto nivel de rigor y de competencias organizativas en logística, administración y finanzas.

Hanitra Raboana
Coordinadora de Logística y HSE Madagascar

Hanitra Raboana
Coordinadora de Logística y HSE Madagascar
Con una formación que combina aspectos lingüísticos y técnicos, Hanitra suma más de 10 años de experiencia realizados en varios cargos administrativos y logísticos, en diferentes sectores, antes de unirse a Insuco como Coordinadora de Logística y HSE. Especializada en coordinación logística, administración, relación con los clientes y gestión de suministros, Hanitra asuma funciones polivalentes dentro de la oficina Madagascar.

Davinia Suescun
Coordinadora HSE LAC

Davinia Suescun
Coordinadora HSE LAC
Davinia es Ingeniera Industrial, especialista en Salud Ocupacional de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Cuenta con más de 8 años de experiencia en áreas de auditoría y control interno en empresas privadas, en el diseño, implementación y evaluación de los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo así como los Sistemas de Calidad. Adicionalmente cuenta con formación como auditora interna de HSEQ.

Hérold Jean-Louis
Logístico-Conductor Haití

Hérold Jean-Louis
Logístico-Conductor Haití
Hérold Jean-Louis es el Logístico-Conductor de Insuco Haití desde enero de 2022. Ha completado una formación en mecánica diesel y una formación en ofimática. Además, se formó como conductor de vehículos ligeros y pesados en la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Haití. También trabajó para la misma organización como despachador y operador de grúa. Tras esta experiencia, Hérold trabajó como conductor para la Cruz Roja Americana y la Cruz Roja Canadiense en diferentes departamentos del país. Antes de incorporarse a Insuco, trabajó en ICAP como conductor y apoyo logístico. Estas experiencias le permitieron adquirir sólidos conocimientos en el sector de la logística y el transporte.

Frédéric Airaud
Director de Proyectos - Agro-economista

Frédéric Airaud
Director de Proyectos - Agro-economista
Especialista en agro-economía y actividad pesquera, Frédéric tiene 15 años de experiencia en la gestión sostenible de recursos naturales, evaluaciones de impacto ambiental y social, planes de gestión ambiental y social, y en estudios socioeconómicos. Fue coordinador de programas y proyectos, y experto independiente, para varias ONGs nacionales e internacionales, gobiernos, consultorías, y organizaciones de las Naciones Unidas, enfocándose en la gestión sostenible de los recursos naturales, la gobernanza y los medios de gestión participativa en zonas protegidas, así mismo trabajó en la evaluación de impactos de las industrias extractivas y los planes de gestión social y ambiental asociados a éstas. Ha trabajado en numerosos países de África, entre ellos Santo Tomé y Príncipe, el Gabón, Burundi, Guinea-Bissau, Djibouti, Guinea, la República Democrática del Congo y el Mozambique. Gracias a su trabajo en la gestión de los recursos naturales y de la pesca en el continente africano, es reconocido como un experto en los estudios para la gestión de las zonas costeras, la gestión participativa de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en África. También elaboró varios estudios de línea de base social, evaluaciones de impacto ambiental y social, planes de gestión ambiental y social, e inventarios para los planes de acción para el reasentamiento en el marco de proyectos mineros e hidroeléctricos en África. Habla fluidamente francés, portugués, inglés y puede también trabajar en español y criollo de Guinea-Bissau.

Luigi Arnaldi di Balme
Director de Proyectos - Antropólogo

Luigi Arnaldi di Balme
Director de Proyectos - Antropólogo
Antropólogo africanista (IHEID), encargado de investigaciones en el Laboratorio Citoyennetés (Ouagadougou), Luigi es un especialista de las relaciones territoriales en el dominio del acceso a la tierra, de la gestión de los recursos naturales, de conservación y de extracción. Basado en Ouagadougou, trabaja desde 12 anos en Burkina Faso, Senegal, Chad, Guinea, donde ha estudiado las estrategias de acción y los procesos de compensación y de reinstalación para los grupos mineros.

Silvia Botello
Directora de Proyectos - Economista

Silvia Botello
Directora de Proyectos - Economista
Economista con maestría de la Universidad de Los Andes, Silvia cuenta con amplia experiencia en investigación social y desarrollo rural, así como en la coordinación de sistemas de información que realizan seguimiento a proyectos rurales y de superación de la pobreza. Cuenta con amplia experiencia en el acopio, estructuración de información para la gestión del conocimiento y la construcción de indicadores. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la medición de pobreza, incluidos los enfoques monetarios y multidimensionales, el desarrollo rural y las políticas públicas. Ha trabajado en diferentes entidades públicas y privadas, tales como la Unidad de Investigaciones del Banco de la República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y la Agencia Nacional de Tierras, y ha participado de consultorías con organismos multilaterales como el PNUD, el Banco Mundial, y UNICEF. Ha sido autora de artículos relacionados con asociatividad rural, comportamiento demográfico del sector rural, mercado laboral rural, pobreza multidimensional y asuntos de tierras en Colombia.

Patricio Carvallo
Director de Proyectos - Desarrollo Territorial y RSE

Patricio Carvallo
Director de Proyectos - Desarrollo Territorial y RSE
Patricio tiene un Máster en Desarrollo Rural y Cooperación para el Desarrollo, así como diplomas en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural y en Gestión de la RSE y Sustentabilidad. Acumula más de 10 años de experiencia en relacionamiento comunitario y desarrollo territorial en Europa, África y América Latina en los sectores de políticas públicas, cooperación para el desarrollo e industria extractiva. En los últimos años, ha venido trabajando en América Latina para diferentes empresas del sector minero-energético, supervisando programas de relacionamiento comunitario y Estudios de Impacto Social (EIS), así como ejercicios de planificación para el desarrollo territorial con gobiernos locales.

Guillaume Bureth
Director de proyectos - RAP y desarrollo comunitario

Guillaume Bureth
Director de proyectos - RAP y desarrollo comunitario
Guillaume tiene un Máster en Ciencias de la Gestión (EM Lyon) y está formado en gestión de la fabricación (Centrale Lyon). Obtuvo un certificado en innovación social y emprendimiento social (Portland State University). Tiene 15 años de experiencia en las industrias nuclear y minera. Ocupó diferentes puestos como director de proyectos y director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Como responsable de RSC, Guillaume dirigió un equipo con base en diferentes países (Canadá, Níger, Gabón, Namibia, Kazajistán, Mongolia, Canadá y Francia). Implementó diferentes herramientas para mejorar el compromiso de las partes interesadas, gestionó las evaluaciones de impacto social y creó asociaciones con ONG y autoridades nacionales/locales para mejorar el desarrollo de la comunidad. Como consultor de RSC, Guillaume ha trabajado principalmente para el sector privado. Está especializado en políticas de RSC, planes de acciones de reasentamiento/planes de restauración de los medios de vida, creación de capacidades y desarrollo comunitario. Ha trabajado en 10 países diferentes (Europa, África y Asia). Sus últimos destinos fueron en Guinea, donde trabajó como gestor de RAP y LRP. Sus misiones actuales se desarrollan en Guinea (RAP y desarrollo comunitario) y en Gabón (RAP).

Pascal Cadilhac
Director de Proyectos - Ingeniero agrónomo

Pascal Cadilhac
Director de Proyectos - Ingeniero agrónomo
Ingeniero agrónomo, Pascal tiene un diploma de la Universidad Nacional de Ingenieros de Trabajos Agrícolas de Bordeaux, Francia. Tiene una experiencia de más de 25 años en el tema del desarrollo rural en África, ha trabajado en varios países de África del Oeste, África Central y más recientemente en Madagascar como Director de varios proyectos financiados por la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Mundial. Su experiencia le permitió profundizar numerosos aspectos asociados con las problemáticas de desarrollo y acompañar a una gran variedad de actores: ha trabajado varios años en la zona de Fouta Djalon en Guinea, en los temas de agroforestería y arboricultura frutícola, así como en Mali, Guinea y la República Democrática del Congo, enfocándose en los temas asociados con el fortalecimiento institucional y la estructuración de productores. También ha sido encargado de desarrollar y operacionalizar, en el Sur de Madagascar, un fondo regional de desarrollo agrícola orientado a financiar servicios para agricultores.

Dr Facely Condé
Director de Proyectos - Médico especializado en salud pública

Dr Facely Condé
Director de Proyectos - Médico especializado en salud pública
Médico especializado en salud pública, Facély ha trabajado para numerosas compañías de extracción y de socios capitalistas internacionales en frica del Oeste en al marco de estudios estadísticos. Tiene una gran experiencia en los estudios vinculados a la salud y especialmente en los protocolos de censo, tanto en contextos urbanos que rurales. Facély también ha gestionado estudios sobre el patrimonio cultural, y especialmente al rededor de las prácticas de los tradipracticantes.

Andres Felipe Betancourth López
Director de Proyectos – Gobernanza y desarrollo territorial

Andres Felipe Betancourth López
Director de Proyectos – Gobernanza y desarrollo territorial
Andres es médico veterinario zootecnista, con especialización en agroforestería tropical y maestría en sistemas de producción. Cuenta con 20 años de experiencia en formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, así como en gestión y dirección institucional, especialmente en los sectores educativo y ambiental. Tiene también formación y experiencia en diseño y ejecución de investigaciones sobre desarrollo rural, biodiversidad y recursos naturales, y trayectoria en aplicación de metodologías de análisis y planificación territorial. Además, Andres participa de organizaciones y redes internacionales de investigación y gestión de conocimiento como el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina CONDESAN, RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios.

Julie Hernández
Directora de Proyectos - Desarrollo y género

Julie Hernández
Directora de Proyectos - Desarrollo y género
Julie tiene un magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo, con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo, y es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y Administración de Negocios. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos de desarrollo, desde los ámbitos administrativo, financiero y operativo. Ha sido consultora para la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de los Estados Americanos en materia de arquitectura institucional para la garantía de los derechos de las comunidades étnicas y el relacionamiento de estas últimas con el sector privado, y conflictos socio-ambientales en el sector minero-energético. Ha participado como panelista y tallerista en eventos de la OIT y el Banco Mundial en Perú, Honduras y Guatemala en estos mismos temas.

DR Jean Isamu Taguchi
Director de proyectos - Experto jurídico y consultor en desarrollo sostenible

Dr Jean Isamu Taguchi
Director de proyectos - Experto jurídico y consultor en desarrollo sostenible
Jean-Isamu es doctor en Derecho de la Universidad de Nagoya, Japón, con una tesis sobre los aspectos medioambientales y sociales (A&S) en las asociaciones público-privadas (APP) en infraestructuras. Tiene más de 5 años de experiencia en la recopilación y el análisis de datos de rendimiento sobre aspectos A&S en proyectos de minería e infraestructuras en el sudeste asiático. Su investigación también se ha centrado en la protección del derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado en el contexto de la industria minera en Filipinas. De 2019 a 2021, Jean-Isamu trabajó como experto jurídico para el Banco Europeo de Inversiones (BEI), realizó un análisis de las diferencias entre la normativa social de los Estados miembros de la UE y de los países candidatos y las normas del BEI (reasentamiento, protección de grupos vulnerables, protección del patrimonio cultural). También realizó un estudio sobre los marcos legislativos y contractuales para la inclusión de los aspectos medioambientales y sociales en las APP en Europa. En 2021, Jean-Isamu se incorporó a Insuco como jefe de equipo para realizar el estudio social de referencia de la mina de hierro de Simandou. Posteriormente, elaboró los planes de acción de restauración de los medios de subsistencia para la Compagnie des Bauxites de Guinée, los planes de acción de reasentamiento para SETRAG en Gabón y la evaluación de impacto de un proyecto industrial en Togo. Domina el francés, el inglés y el ruso.

Rommel Jáuregui
Director de Proyectos - Antropólogo social y especialista en salud

Rommel Jáuregui
Director de Proyectos - Antropólogo social y especialista en salud internacional
Antropólogo Social por la Universidad Veracruzana, México y Maestro en Ciencias en Salud Internacional por universidades de Alemania, Inglaterra y Suecia, Rommel tiene 18 años de experiencia como consultor internacional para organismos multilaterales y bilaterales de cooperación para el desarrollo (BID, UNICEF, PNUD, UNFPA, ONUSIDA, WFP, AECID, USAID), firmas consultoras nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales en América Latina y el Caribe. Se especializa en investigación aplicada, planeación estratégica y operativa y monitoreo y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de desarrollo, sociales y de salud pública. Para el sector minero ha dirigido proyectos de investigación etnográfica con pueblos indígenas y planeación para el etnodesarrollo, reasentamiento involuntario y restablecimiento de medios de vida bajo las Normas de Desempeño Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional. Rommel contribuye con su experticia al desarrollo efectivo de procesos a nivel comunitario que involucran diálogos interculturales, relacionamiento con grupos de interés, participación social, organización comunitaria y adaptación cultural de intervenciones sociales y de salud con un enfoque de derechos humanos, género e intercultural.

Mathilde Laval
Directora de Proyectos - Ingeniera agrónoma

Mathilde Laval
Directora de Proyectos - Ingeniera agrónoma
Ingeniera agrónoma especializada en desarrollo rural, Mathilde ha trabajado más de 15 años con actores del desarrollo internacional, tales como el PNUD, el BID y la AFD. Ha acompañado procesos de diseño, implementación y seguimiento-evaluación de proyectos y programas de desarrollo en los sectores del desarrollo rural, seguridad alimentaria, acceso al agua potable y saneamiento, igualdad de género y educación. Ha desarrollado una experiencia sólida en África, América Latina y Europa, enfocándose en el uso de métodos participativos y lúdicos. En el marco de su colaboración con Insuco, Mathilde fue movilizada como experta para el diseño, soporte para la implementación y seguimiento-evaluación de diferentes Planes de Acción para el Reasentamiento (PAR) y Planes de Restablecimiento de los Medios de Subsistencia (PRMS), y para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) en diferentes países de África y América Latina.

Dr David Leyle
Director de Proyectos - Geógrafo

Dr David Leyle
Director de Proyectos - Geógrafo
David tiene un Doctorado en geografía del desarrollo, es especializado en la evaluación y gestión de los riesgos ambientales y sociales, en particular el reasentamiento involuntario de poblaciones, y en la concepción y gestión de observatorios socioeconómicos. David es un experto reconocido en ingeniería social y societal, particularmente para el sector extractivo. Estos 20 últimos años, ha participado en la elaboración de sistemas de información y evaluación para el CNRS (Instituto nacional francés de investigación científica), diferentes ONGs, compañías mineras, empresas consultoras y para la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Principalmente en África, pero también en el Magreb, Oriente Próximo y Asia, ha adquirido una experiencia significativa en la gestión de proyectos interculturales con múltiples socios, en particular por medio de la implementación de líneas de base socioeconómicas, evaluaciones de impacto ambiental y social, planes de gestión social y planes de ordenación del territorio. Ha publicado los resultados de su trabajo en revistas científicas internacionales y comunica regularmente en conferencias internacionales. En particular, pudo coordinar en 2012 la Cartografía de los Compromisos Voluntarios y Solidarios internacionales.

Cenia Mary Gomez
Directora de proyectos - Antropóloga

Cenia Mary Gomez
Directora de proyectos - Antropóloga
Cenia Mary es Antropóloga con estudios de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, con amplia experiencia en gestión del desarrollo territorial dada su participación en proyectos públicos y privados. Ha estado especialmente vinculada a procesos de reasentamiento físico y económico con cumplimiento de normatividad local y estándares internacionales, incluida la debida diligencia y de derechos humanos, atendiendo los requerimientos del proyecto, las autoridades que vigilan y controlan el cumplimiento y en especial generando estrategias para que las comunidades impactadas queden en condiciones mejores a las encontradas; generando desarrollos inducidos con la planeación de los reasentamientos. Ha acompañado proyectos en Colombia, Perú y Chile, en el sector hidroeléctrico y minero desde la formulación de la estrategia para el acceso a tierras, pasando por los procesos participativos de consulta y concertación del reasentamiento con las comunidades, además de participar en la implementación y las acciones de monitoreo y evaluación. Lo anterior le ha permitido retroalimentar su conocimiento técnico y fortalecido las rutas metodológicas para cerrar brechas y mejorar las estrategias en cada proceso que emprende.

Dr Marie Mazalto
Directora de Proyectos - Socióloga

Dr Marie Mazalto
Directora de Proyectos - Socióloga
Doctor en sociología (UQAM-Montreal/CIRAD-Francia), Marie es especialista en problemáticas de gobernancia minera en los países africanos y latinoamericanos. Tiene 10 años de experiencia en el dominio de la investigación (UQAM, Mc Gill y CRDI Canadá; CIRAD Francia) con un conjunto de publicaciones en obras o revistas científicas. También ha colaborado, como consultora, con diversos organismos de desarrollo, ONG y oficinas de estudios internacionales y empresas mineras. Durante esos 12 años de experiencia en África y en América Latina, María ha adquirido un gran conocimiento del trabajo de terreno, especialmente a través de la gestión para la realización de estudios sociales de base y de los impactos sociales en el dominio minero.

Dan Molczadzki
Director de Proyectos - Agro-economista

Dan Molczadzki
Director de Proyectos - Agro-economista
Agro-economista con una gran experiencia en la gestión de proyecto y en los estudios cuantitativos, Dan a sobre todo trabajado en proyectos de extracción en África del Oeste, sobre proyectos de gas en Asia del Sur Este, y en programas de investigación medio ambiental en el Pacifico. Esta especializado en la realización de estudios de base socio-económico y agrícolas, en los estudios de mercado, los estudios de los sectores y en la puesta en marcha y seguimiento de proyectos rurales de desarrollo.

Dr Luca Pollarolo
Director de Proyectos - Arqueólogo y Paleo-etnólogo

Dr Luca Pollarolo
Director de Proyectos - Arqueólogo y Paleo-etnólogo
Luca tiene formación en Ciencias Naturales y es PhD en antropología (Universidad de Florencia). Tiene más de 15 años de experiencia con universidades en Italia, África del Sur y Suiza, Especializado en arqueología, ha llevado a cabo estudios y excavaciones en África (Guinea, Malí, Senegal, Tanzania, Sudáfrica) en Medio Oriente (Jordania) y en Italia, se interesa en sitios prehistóricos, protohistóricos así como en pinturas y grabados rupestres. En África del Sur ha dirigido numerosas campañas de excavaciones y trabajo en terreno. Ha enseñado prehistoria y la evolución humana en la Universidad de Wits durante dos años como profesor honorario, trabajando en colaboración sobre los elementos en sitios importantes. Es miembro del equipo de APA (laboratorio de arqueología y asentamiento de África) en la Universidad de Genéve donde es investigador asociado actualmente. Los resultados de sus trabajos son publicados en revistas científicas internacionales.

Marine Rétif
Directora de Proyectos – Agro-economista

Marine Rétif
Directora de Proyectos – Agro-economista
Agro-economista, Marine ha adquirido una sólida experiencia en la coordinación y gestión de proyectos públicos y privados, y se ha especializado en el diseño, la supervisión y el seguimiento de proyectos de desarrollo rural y de evaluaciones de impacto ambiental y social. Durante sus 12 años de experiencia profesional en África (Occidental, Central, Oriental) y en la región del Caribe (Haití), Marine ha desarrollado una reconocida experticia en la realización de líneas de base socioeconómicas, debida diligencias sociales, así como Planes de Acción para el Reasentamiento en el marco de proyectos extractivos e hidroeléctricos. Marine también apoya a grupos privados en la elaboración e implementación de sus estrategias de responsabilidad social.

Mathieu Van Hoy
Director de Proyectos - Gestión de recursos naturales y RAP

Mathieu Van Hoy
Director de Proyectos - Gestión de recursos naturales y RAP
Mathieu Van Hoy es licenciado por la ISTOM (Escuela Internacional de Ingeniería del Agrodesarrollo) y es experto en desarrollo rural y gestión de recursos naturales. A lo largo de la última década, ha aportado su experiencia en diversos contextos, incluyendo actores públicos y privados, así como organizaciones no gubernamentales. Ha adquirido una sólida experiencia en la gestión forestal. De 2018 a 2020, dirigió varias misiones en la República Democrática del Congo durante las cuales prestó apoyo a los planes de gestión de los recursos naturales, estableció una metodología de encuesta y realizó estudios de inventario. Mathieu ha desarrollado una gran capacidad de recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. En 2015, realizó una evaluación de impacto en la que hizo hincapié en las herramientas participativas (grupos de discusión, talleres, entrevistas...). A lo largo de 2020, Mathieu se especializó con Insuco en las encuestas socioeconómicas en el marco de los estudios de base social y la elaboración de los PAR, pero también en los inventarios de activos. Fue jefe de equipo de los trabajos preliminares del RAP para el proyecto minero de Simandou WCS en Guinea, y de los estudios de referencia para los permisos petroleros de Assala en Gabón.

Maria Clara Vargas Quintero
Directora de Proyectos – Socióloga

Maria Clara Vargas Quintero
Directora de Proyectos – Socióloga
Socióloga con maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Externado de Colombia y aspirante a magíster en Economía Circular y Medio Ambiente. Maria Clara tiene experiencia en trabajo de campo y relacionamiento con grupos de interés, sobre todo con comunidades de especial protección en el marco de macro proyectos de sectores como Oil & Gas, infraestructura y energías renovables. Cuenta con competencias para el análisis de dinámicas sociales en clave del diseño y ejecución de estrategias para una conducta empresarial y en el seguimiento de asuntos de Sostenibilidad, bajo estándares y lineamientos internacionales de vanguardia en la materia. Amplio conocimiento en la estructuración e implementación de proyectos de inversión social y de impacto, mediante la creación de alianzas estratégicas con actores como Gobierno Nacional, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y comunidades. Durante el 2021, Maria Clara se vinculó a Insuco mediante la elaboración de un Estudio de Riesgos e Impactos en derechos humanos del proyecto minero Cerro Blanco, en Guatemala. A partir del 2022, participa en la implementación de un Observatorio de Tranformaciones Territoriales que responda a los retos de la Transición Energética en la costa caribe colombiana en lo que se conoce como “Corredor de Carbón” y en otros proyectos relacionados con cambio climático y Transición Energética.

Paola Espín
Directora de Proyectos - Economista

Paola Espín
Directora de Proyectos - Economista
Economista con enfoque en desarrollo sostenible, Paola ha trabajado sobre temas relacionados con la gestión social y ambiental en varios países de América Latina desde 2010. Es experta en planificación estratégica en contextos complejos relacionados con proyectos de desarrollo e infraestructura a nivel nacional, regional y local. Paola también tiene una experiencia profesional sólida en gestión de proyectos, evaluación de impacto ambiental y social, reasentamiento involuntario y monitoreo social. Se puede destacar su competencia en técnicas de simulación de escenarios para el análisis de políticas e intervenciones sociales, en combinación con metodologías participativas para asegurar el involucramiento de múltiples actores en la toma de decisiones.

Adriana Alvarez
Directora de los Observatorios de Transformaciones Territoriales

Adriana Alvarez
Directora de los Observatorios de Transformaciones Territoriales
Es Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes y cursó su pregrado en la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria profesional se ha enfocado en intervenciones multilaterales de desarrollo sostenible en diferentes zonas de Colombia y Latinoamérica desde los sectores público, privado y de la cooperación internacional. Adriana tiene amplia experiencia en la dirección y gestión de proyectos de desarrollo territorial, responsabilidad social empresarial y mecanismos de evaluación de intervenciones. Se desempeñó en el rol de la dirección técnica de Insuco Colombia por 4 años, liderando el desarrollo de proyectos e iniciativas de desarrollo e inversión social corporativa, así como de reasentamiento, restablecimiento de medios de vida, diálogo territorial, evaluación de proyectos, fortalecimiento de organizaciones comunitarias e iniciativas de equidad de género. Desde la dirección del observatorio su principal propósito es la consolidación del Observatorio como iniciativa regional en Latinoamérica y el Caribe, así como la visibilización de las transformaciones en territorios que viven la transición energética.
¿En qué podemos ayudarlo?
A través de enfoques efectivos basados en nuestro profundo conocimiento de los desafíos de nuestros clientes y de los contextos locales, proveemos soporte a los actores privados, públicos y de la sociedad civil en sus diferentes problemáticas.
Insuco en el mundo
Desde las 14 oficinas que Insuco posee en el mundo, se han implementado con éxito más de 600 proyectos en más de 60 países. Descubra las regiones donde operamos.



















































































































































































































































































